Te damos la bienvenida por visitar nuestra página.

Este blog esta diseñado para contener información del medio ambiente en Monte Cristo. También se trataran temas de otros lugares, con el fin de que te informes sobre cuestiones ambientales del resto del planeta que también nos deberían importar...

martes, 15 de diciembre de 2009

Creadores del Blog

¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?

¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?






Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.


A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.



CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Desechos sólidos domésticos  Desechos sólidos industriales






• Exceso de fertilizante y productos químicos    • Tala












• Quema               • El monóxido de carbono de los vehículos               









• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos



jueves, 27 de agosto de 2009

TECNICAS PARA RECICLADOS

El reciclaje es un factor de suma importancia para el cuidado del medio ambiente. Se trata de un proceso en la cual partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil pueden ser usados nuevamente. La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, hoy por hoy uno de los desafíos más importantes de las sociedades actuales es la eliminación de los residuos que la misma produce. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados.
Razones para Reciclar:
* El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo;
* En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales;
* Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas;
* Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo;
* Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;
* Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
Aunque no se duda de sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal problema es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.


La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al problema de la basura es no hacerla, separando los desechos para poder reciclar. Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por sí sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza: un tallo de bambú puede tardar en desaparecer de 1 a 3 años, pero los plásticos o las botellas de cristal pueden permanecer intactos de 500 a 1.000 años.


En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y los envases. Otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al contener elementos como el mercurio (pilas botón), el cinc (pilas tradicionales), el níquel y el cadmio (en los ordenadores y teléfonos móviles) o el manganeso (baterías de electrodomésticos). También se encuentra en auge el reciclado de los consumibles ligados a la informática, como los cartuchos de tinta o tóner de las impresoras láser, y los propios equipos informáticos. Por último, el compostaje es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos. Se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios microorganismos e invertebrados. Más del 50% de los residuos domésticos pueden reciclarse con este método.


La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.
En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.
La protección al medio ambiente es una razon para inclinarse por el reciclado, sin embargo de toda técnica de aprovechamiento siempre va quedar algo que no se va poder reciclar, una parte que deberá ser tratada con una técnica de eliminación. instalaciones y que la cantidad de basura que se genera es tal que no da tiempo a reciclarla sin evitar que se acumule.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe empezarse a ser promovida por los grandes hacia a los niños, en beneficio del medio ambiente, convirtiéndose en una costumbre el reciclar, de esta manera dejaremos de ser esclavos de nuestra propia basura y podremos no sólo desentendernos de la basura que producimos sino saber que aquello que hemos consumido nos producirá el menor perjuicio posible.
Se calcula que cada persona produce una media de 1 Kg. de basura al día. La mayoría de los residuos sólidos urbanos que producimos está constituida por materiales que pueden ser clasificados con facilidad: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, materia orgánica e inorgánica, etc.

Desastre Ambiental en Monte Cristo... ¿A que se debe esto?

jueves, 13 de agosto de 2009

¿Que es la contaminacion del aire?

Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta Tierra es la contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. Un elemento que participa mucho de la contaminación del aire es el uso abusivo del transporte particular.

La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.
El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.
Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.
Para tener un aire más limpio, es necesario que contribuyamos a mejorar nuestro entorno, la naturaleza es de todos y está en nuestras manos el conservarla para legar a nuestros hijos un ambiente sano.

jueves, 25 de junio de 2009

¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminación del agua puede también hacerla inadecuada para el uso un deseado.
Estos son unos de los miles agentes contaminantes del agua:

-Impurezas biológicas:

Bacterias, virus y parásitos:
Las enfermedades transmitidas por el agua representaban millones de muertes. Desde hace años en países subdesarrollados, mueren mas de 25 mil personas por dia a causa de enfermedades transmitidas por el agua, los mas afectados son los niños de entre 1 y 4 años de edad.



-Impurezas inorgánicas:

La suciedad y los sedimentos:
El aguas contienen partículas en suspensión, que puede consistir en arena fina, arcilla, tierra, sales y precipitados, estas pueden ser fuentes de alimentación y alojamiento para las bacterias, y pueden interferir con una desinfección eficaz.

Sólidos Disueltos:
La presencia y la cantidad total de sólidos disueltos en el agua abarca los siguientes inconvenientes:
1. Resultados indeseables en el sabor;
2. Menor facilidad de enfriamiento;
3. Algunas de las sales minerales que componen plantean una variedad de peligros para la salud. Los más problemáticos son los nitratos, sodio, sulfatos, bario, cobre y fluoruros.
4. Cuando los niveles de solutos son superiores a 1000mg / L por lo general se considera no apta para el consumo humano.
5. Los altos contenidos en sólidos interfieren con el sabor de los alimentos y bebidas, y los hace menos deseables para consumir.

Metales tóxicos:
Los altos niveles de metales tóxicos potable como arsénico, cadmio, plomo, mercurio y plata, son las mayores amenazas para la salud.

Amianto:
Existe microscópicas fibras minerales suspendidas en el agua. Su principal fuente es el amianto-cemento de tuberías que se utilizaban comúnmente después de la Segunda Guerra Mundial. Se ha estimado que unos 200.000 kilómetros de estas tuberías se encuentran actualmente en uso para el transporte de agua potable. También se la ha relacionado con el cáncer gastrointestinal.

Radiactividad:
Los niveles que plantean graves riesgos para la salud son bastante raros de encontrar en el agua. La mayor amenaza se plantea por accidentes nucleares, plantas de procesamiento nuclear, y la eliminación de residuos radiactivos.

-Impurezas orgánicas:
Olores y sabores:
Si su agua tiene un desagradable sabor u olor, lo más probable es que se deba a una o más sustancias orgánicas procedentes de la vegetación de algas; hidrocarburos como los fenoles... etc.

Plaguicidas y herbicidas:
El uso creciente de plaguicidas y herbicidas en la agricultura se nota también en el agua que bebemos. La lluvia y el riego llevan estos letales productos químicos hacia las aguas subterráneas. Estos productos químicos pueden causar problemas circulatorios, respiratorios y trastornos del sistema nervioso.

Productos químicos orgánicos tóxicos:
Los productos químicos orgánicos creados por la industria son los contaminantes mas acusiantes y generalizados del agua. El que consume agua contaminada a largo plazo pueden aparecer síntomas como dolores de cabeza, erupción cutánea, fatiga, que son difíciles de diagnosticar como relacionados con el agua.

Cloro:
Usado para desinfectar el abastecimiento de agua, interactúa con los materiales orgánicos naturales ( los productos degradados de la vegetación, algas, etc.) Esto crea productos químicos orgánicos tóxicos, tales como cloroformo, y bromodiclorometano.

jueves, 18 de junio de 2009

Opinion personal: CONTAMINACION AMBIENTAL

La CONTAMINACION AMBIENTAL se a transformado, en los ultimos años, en unos de los problemas mas importantes para TODOS, obviamente para aquellos que sepan que la contaminacion ambiental no es bueno para nuestra salud y que a largo plazo nos va a MATAR.

Debido a que la contaminacion crece junto a la tecnologia, la malloria de los productos contaminante que se desechan son de industrias las cuales han sido afectadas o veneficiadas por los avances tecnológicos.
Eso quiere decir, que los avances tecnologicos son unos de los factores contaminantes de la actualidad..
Pero porque hecharle toda la culpa a las industrias.. si nosotros como personas comunes podemos ser igual o peor que una sola industria.
¿COMO PODEMOS REVERTIR ESTO?
Si bien en Argentina o en gran parte de ella, JUNIO es un mes fundamental debido a que la elecciones que se vienes son para renovar cargos, bla bla bla... Es un mes fundamental para la contaminacion ambiental; no me refiero a que el 5 de junio fue el dia internacional del medio ambiente, aparte, pero a lo que me refiero es, a que en este mes los campañas de los candidatos a senadores y diputados nacionales, tiñeron las calles y los postes de luz de papel y residuos. y eso que todavia no vino es dia de las elecciones, porque al dia despues de los festejos del o los candidatos que ganaron, se encuentran las calles de las ciudades mas importante repletas de basura que son ultra contaminantes para todos.
Esta situacion la podemos revertir empezando desde casa...
en reciclar los desechos inorganicos, como el papel, el plastico y el vidrio, y llevarlo al municipio mas cercano y exigir a mismo un contenedor o varios para poder dejar los desechos para que sean reciclados; y los desechos organicos utilizandolos como fertilizantes naturales para la tierra.
Esto son unas de las miles formas de reciclar los desechos domesticos...
VIVAMOS EN UN MUNDO MEJOR!!
COMENSEMOS A RECICLAR Y EXIJAMOS QUE NOS RESPETEN NUESTRA DESICION
Soy unas de las personas que cree que todavia no es tarde para cambiar el destino de todos..

Muchas gracias!!
Soy Marina Vega